Texto del video: Cuando pasas por el CNE y empieza a sonar así. ([Letra canción de fondo: Y esto mi loco ¿a dónde crees que vas? Bájate con todo […])
[…] Y estas son las cifras del sistema de justicia en el Ecuador. Cómo ha ido cayendo la probación del sistema de justicia. […] Meterle mano a la justicia jamás, pero […]
3 Medias
[…] El CNE es incapaz de tomar una acción y preocupa si la señora Diana Atamaint guarda silencio porque su hermano fue nombrado en este gobierno Cónsul en Estados Unidos.
[…] Hace falta esas mesas técnicas de coordinación en que nosotros como gobierno digamos: «señores del Consejo de la Judicatura, ponga orden a sus jueces” […]
[…] Lo primero, depuración de los malos elementos. A través de la UAFE haremos seguimiento de aquellos jueces y fiscales que han usado dineros que no eran lícitos y se han […]
0 Altas
No se registran alertas
¿Quieres conocer todas las alertas de esta candidatura?
Revisa las alertas del resto de candidaturas:
Previous
Next
[00:00 – 00:11] Texto del video: Cuando pasas por el CNE y empieza a sonar así. [Letra canción de fondo: Y esto mi loco ¿a dónde crees que vas? Bájate con todo y la clave del celular. Dame la llave de tu motora y sácatela de una antes de que me arrepienta, te agarre y te meta una trompada]
Fuente: Publicación de TikTok, 07/01/2025.
[08:04 – 09:07] Pero si quiero dejar claro respecto a un candidato, que los ecuatorianos deben tener clarísima la verdad. El señor Iván Saquicela, candidato a la Presidencia de la República, fue el juez que liberó a alias “Rasquiña”, que nos sembró el terror y el miedo en las calles. Es un juez que habría que investigar por qué dejó libre a un delincuente. ¿Y a quién ataca él? Una vez más, el gran presente en el debate de ayer fue Rafael Correa: un hombre inocente, que fue sentenciado por un juez que puso en libertad a un delincuente ahí si comprobado. Y estas son las cifras del sistema de justicia en el Ecuador. Cómo ha ido cayendo la probación del sistema de justicia. […] Meterle mano a la justicia jamás, pero sí es importante ir a la reflexión.
Fuente: Entrevista – Teleamazonas, 20/01/2025.
[…] Tan incapaz este muchacho de cartón; verdad que lo vendieron como un gran empresario.
Fuente: Publicación de Instagram, 21/01/2025.
[10:10 – 10:50] Por supuesto, yo soy Luisa González y yo respondo por mí. Por supuesto que tengo claro lo que es coordinar e interferir. Interferir en la justicia es lo que tenemos el día de hoy, en donde el presidente no pide licencia, hay una dictadura en el Ecuador. Se rompe el orden constitucional. Hay tres vicepresidentas en una semana y además el presidente en funciones es candidato, es presidente. El CNE es incapaz de tomar una acción y preocupa si la señora Diana Atamaint guarda silencio porque su hermano fue nombrado en este gobierno Cónsul en Estados Unidos.
Fuente: Entrevista – Ecuavisa, 10/01/2025
[09:12 – 10:09] Lo que se requiere en el país es trabajar de forma coordinada. Hablemos del sector de justicia y hablemos del sector judicial. […] El país tiene un gran índice de violencia, el más violento de la región. Requerimos que la fuerza pública y el gobierno nacional coordinen con la Asamblea Nacional para poder hacer las leyes que se necesiten, pero también que se coordine con la justicia. Porque si la policía detiene a un mal elemento, a una persona que ha delinquido, y el fiscal no formula cargos, el juez lo deja libre. Hace falta esas mesas técnicas de coordinación en que nosotros como gobierno digamos: «señores del Consejo de la Judicatura, ponga orden a sus jueces”. “Fiscalía, ponga en orden a sus fiscales que me acaban de dejar libre a un delincuente”.
Fuente: Entrevista – Ecuavisa , 10/01/2025
[2:05:15 – 2:06:13] Yo le pregunto a los ecuatorianos: ¿Quién de ustedes se siente seguro cuando es víctima de un delito y acude ante la función de justicia? ¿Quién de ustedes se siente seguro que no será aplastado por el que más plata tiene o más fuerte? Esto tiene que cambiar. Tres acciones concretas: primero, instituciones fuertes. Segundo, coordinación entre las funciones del Estado. Y tercero, tecnología. Lo primero, depuración de los malos elementos. A través de la UAFE haremos seguimiento de aquellos jueces y fiscales que han usado dineros que no eran lícitos y se han enriquecido ilícitamente. Esto será entregado a la Fiscalía y al Consejo de la Judicatura para que todo el peso de la ley caiga sobre ellos. Así también protegeremos a esos buenos elementos que llevan casos delicados.
La candidata ha emitido comentarios similares anteriormente.
Fuente: Debate Presidencial Obligatorio
[…] A este aprendiz de dictador, que sueña y piensa que está por encima de la constitución.
Fuente: Entrevista – La Voz del Tomebamba AM, 14/01/2025.
[56:25 – 58:05] Vamos a hacer este tipo de políticas […] iniciar un proceso de designación de nuevos magistrados mediante otro mecanismo que no sea el actual. ¿Por qué no plantear que los jueces, las autoridades de la función judicial, sean designadas mediante el voto universal donde participen los colegios profesionales, la academia, las universidades? Y de manera inmediata, mediante decreto ejecutivo en la reforma que tiene que darse al reglamento. A la ley del CPCCS hay que recortarles muchas competencias, hasta en la medida que resolvamos problemas y necesidades prioritarias de la gente como la salud, la educación, el empleo, la producción. No descartamos ir a una consulta, a una asamblea constituyente con el propósito de hacer cambios estructurales en algunas instancias del estado como esta. Esto tiene que desaparecer.
Fuente: Entrevista – Radio CRE Satelital, 09/01/2025.
Experiencia en manejar tensiones
Hace referencia al grado de profesionalización política de la candidatura en cargos de elección popular o de designación.
Tensión potencial con los movimientos sociales
Referente a la posición de la candidatura respecto a las agendas de los movimientos sociales.
Tensión potencial con el movimiento indígena
Hace referencia a la posición de la candidatura respecto al movimiento indígena y su agenda.
Tensión con gobiernos locales
Referente a la presencia de la organización política de la candidatura a nivel subnacional (alcaldías y prefecturas).
Tensión entre la candidatura y su movimiento político
Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.
Tensión con la Asamblea
Se refiere a la presencia de la organización política del candidato en la Asamblea Nacional y cómo esto afectaría en la capacidad de trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Tensiómetro político
Esta información estará habilitada próximamente
Sobre economía
Esta información estará habilitada próximamente
Sobre los instrumentos de medición
Insumo
La generación de instrumentos, diagnósticos, investigaciones, evaluaciones, capacitaciones, o educación.
Normativa
La realización de cambios normativos como: modificación de leyes, introducción de normativa, aprobación de normativa.
Recursos
La asignación de recursos financieros o humanos en presupuesto, gasto, inversión, impuestos o subsidios.
Gobernanza
El establecimiento de organizaciones, órganos, agencias estatales, las alianzas con otros Estados o la búsqueda de cooperantes, y lo que concierne a la gobernanza.