Carlos Rabascall

Alertas Reportadas

¿Quieres conocer todas las alertas de esta candidatura?

Revisa las alertas del resto de candidaturas:

[38:50 – 39:30] Yo propondría en el debate la reconformación del legislativo, demasiados asambleístas para poco resultado y para mucho bloqueo […] porque lo que importa es la representación de las regiones, no es la cantidad, sino la representación y la calidad de la representación.

Fuente: Entrevista – Radio Atalaya, 13/01/2025.

[7:53 – 8:19] Podemos ir planteando una Asamblea Constituyente cerrada para temas específicos. Por ejemplo en reforma del Estado, eliminación del CPCCS que lo vengo proponiendo desde el año 2008 porque dije eso es un error histórico dentro de la democracia. Eliminar el Consejo de la Judicatura que después de (casos) “Purga” y “Metástasis” estamos viendo que la función Judicial está al servicio de la política o del crimen organizado.

Fuente: Entrevista – Telerama, 10/01/2025

[…] Tan incapaz este muchacho de cartón; verdad que lo vendieron como un gran empresario.

Fuente: Publicación de Instagram, 21/01/2025.

[10:00 – 10:27] Hay que crear un nuevo modelo de la función judicial. Por ejemplo un tema: tecnología dentro de la función judicial. Acceso a la información oportuna y transparente para que haya observatorios ciudadanos y haya agilidad y no se represen y ciertas reformas. Porque mira tú que con el tema de las acciones de protección, cuánta manipulación a la justicia hay. Y así también tenemos que hacer una reforma en el tema de las garantías constitucionales, pero también adicionalmente crear fortalecer las escuelas de la función judicial.

Fuente: Entrevista – Telerama, 10/01/2025.

[7:53 – 8:19] Podemos ir planteando una Asamblea Constituyente cerrada para temas específicos. Por ejemplo en reforma del Estado, eliminación del CPCCS que lo vengo proponiendo desde el año 2008 porque dije eso es un error histórico dentro de la democracia. Eliminar el Consejo de la Judicatura que después de (casos) “Purga” y “Metástasis” estamos viendo que la función Judicial está al servicio de la política o del crimen organizado.

Fuente: Entrevista – Telerama, 10/01/2025.

[0:09 – 0:20] Necesitamos una reforma profunda de la justicia, normas claras que protejan a las víctimas más no a los delincuentes, vamos a darle una patada a la impunidad y al crimen organizado.

Fuente: Publicación de Tik Tok, 08/01/2025.

[42:52 – 41:33] Lamentablemente los hechos (casos) de “Purga” y “Metástasis” nos están evidenciando que el sistema judicial está completamente cooptado y en ese sentido hay que eliminar el Consejo de Participación Ciudadana, como el Consejo de la Judicatura y crear unidades fiscales especializadas con apoyo internacional para la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

Fuente: Entrevista – Políticamente Correcto, 05/01/2025.

[0:05 – 0:33] ¿Qué sentido tiene detener delincuentes si un sistema judicial corrupto los libera en horas? Hablemos de la reforma que el Ecuador necesita. Acabar con la impunidad es prioridad. La propuesta incluye sanciones severas para jueces corruptos, normas claras para proteger a las víctima y reformas para garantizar que los criminales enfrenten consecuencias reales. La justicia no puede fallar.

Fuente: Podcast «Hazme Pata» – 05/01/2025.

[7:38 – 7:58] Lenin, no es el estado. Es quienes han dirigido, administrado, el Estado que ya fracasaron. Banqueros, empresarios como el que tenemos ahora. Ellos representan el pasado. Charlatanes que ya dirigieron los destinos del país. Por eso estamos diciendo ni Correa, ni Noboa. Ellos representan el pasado de atraso, de corrupción, de desesperanza. Por eso decimos que es la hora del pueblo.

Fuente: Entrevista – Contacto Directo en Ecuavisa, 07/01/2025.

Experiencia en manejar tensiones

Hace referencia al grado de profesionalización política de la candidatura en cargos de elección popular o de designación.

Tensión potencial con los movimientos sociales

Referente a la posición de la candidatura respecto a las agendas de los movimientos sociales.

Tensión potencial con el movimiento indígena

Hace referencia a la posición de la candidatura respecto al movimiento indígena y su agenda.

Tensión con gobiernos locales

Referente a la presencia de la organización política de la candidatura a nivel subnacional (alcaldías y prefecturas).

Tensión entre la candidatura y su movimiento político

Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.

Tensión con la Asamblea

Se refiere a la presencia de la organización política del candidato en la Asamblea Nacional y cómo esto afectaría en la capacidad de trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Ecuador Decide

Tensiómetro político

Esta información estará habilitada próximamente

FARO

Sobre economía

Esta información estará habilitada próximamente

Sobre los instrumentos de medición

Insumo

La generación de instrumentos, diagnósticos, investigaciones, evaluaciones, capacitaciones, o educación.

Normativa

La realización de cambios normativos como: modificación de leyes, introducción de normativa, aprobación de normativa.

Recursos

La asignación de recursos financieros o humanos en presupuesto, gasto, inversión, impuestos o subsidios.

Gobernanza

El establecimiento de organizaciones, órganos, agencias estatales, las alianzas con otros Estados o la búsqueda de cooperantes, y lo que concierne a la gobernanza.

Sobre la seguridad

Ésta información estará habilitada próximamente

Sobre las consultas

Ésta información estará habilitada próximamente
Ecuador Decide

Sobre las propuestas

Esta información estará habilitada próximamente

FARO