“Si estamos en manos de un montón de idiotas, el país no va a evolucionar, no va para ningún lado. Estamos en manos de sirvientes de la oligarquía (…)”
“ni de Cucalón que era sirviente de Nebot y luego se convirtió en sirviente de Lasso y ahora nos dice que él es el cambio. ¿Cuál cambio pana (…)”
1 Medias
“Es que sabes por qué no quiero ir a ningún entrevista con ustedes, porque me hacen perder dos horas de mi vida […] pero ya después agarran cualquier tontería”
0 Altas
No se registran alertas
¿Quieres conocer todas las alertas de esta candidatura?
Revisa las alertas del resto de candidaturas:
Previous
Next
[09:51 – 10:07] Si estamos en manos de un montón de idiotas, el país no va a evolucionar, no va para ningún lado. Estamos en manos de sirvientes de la oligarquía, mal llamados representantes de una izquierda que lamentablemente no existe hace mucho tiempo.
Fuente: “Acomódate” de Noris Arroyave, 05/01/2025.
[0:31 – 0:49] Y yo aprovecho la campaña para decir esto que no lo dice nadie más, no lo vas a escuchar ni de Araus que ha sido el jefe de la policía y nunca se preocupó por ellos, ni de Cucalón que era sirviente de Nebot y luego se convirtió en sirviente de Lasso y ahora nos dice que él es el cambio. ¿Cuál cambio pana si tú siempre has trabajado para la gente que ha convertido este país en mierda? No lo vas a escuchar de Luisa, ni de ninguno.
Fuente: “Acomódate” de Noris Arroyave, 05/01/2025.
[…] Tan incapaz este muchacho de cartón; verdad que lo vendieron como un gran empresario.
Fuente: Publicación de Instagram, 21/01/2025.
[1:19:24 – 1:19:49] (la periodista interpela al candidato sobre si se considera violento, seguido de mostrar preocupación si un Presidente es violento) Es que sabes por qué no quiero ir a ningún entrevista con ustedes, porque me hacen perder dos horas de mi vida […] pero ya después agarran cualquier tontería para decir: «Después de que lo estuve punzando toda la noche, explotó. ¡Ya soy la gran periodista que hizo explotar a Pedro Granja!»
Fuente: Esto no es Político, 18/01/2025.
[…] A este aprendiz de dictador, que sueña y piensa que está por encima de la constitución.
Fuente: Entrevista – La Voz del Tomebamba AM, 14/01/2025.
[7:38 – 7:58] Lenin, no es el estado. Es quienes han dirigido, administrado, el Estado que ya fracasaron. Banqueros, empresarios como el que tenemos ahora. Ellos representan el pasado. Charlatanes que ya dirigieron los destinos del país. Por eso estamos diciendo ni Correa, ni Noboa. Ellos representan el pasado de atraso, de corrupción, de desesperanza. Por eso decimos que es la hora del pueblo.
Fuente: Entrevista – Contacto Directo en Ecuavisa, 07/01/2025.
Experiencia en manejar tensiones
Hace referencia al grado de profesionalización política de la candidatura en cargos de elección popular o de designación.
Tensión potencial con los movimientos sociales
Referente a la posición de la candidatura respecto a las agendas de los movimientos sociales.
Tensión potencial con el movimiento indígena
Hace referencia a la posición de la candidatura respecto al movimiento indígena y su agenda.
Tensión con gobiernos locales
Referente a la presencia de la organización política de la candidatura a nivel subnacional (alcaldías y prefecturas).
Tensión entre la candidatura y su movimiento político
Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.
Tensión con la Asamblea
Se refiere a la presencia de la organización política del candidato en la Asamblea Nacional y cómo esto afectaría en la capacidad de trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Tensiómetro político
Esta información estará habilitada próximamente
Sobre economía
Esta información estará habilitada próximamente
Sobre los instrumentos de medición
Insumo
La generación de instrumentos, diagnósticos, investigaciones, evaluaciones, capacitaciones, o educación.
Normativa
La realización de cambios normativos como: modificación de leyes, introducción de normativa, aprobación de normativa.
Recursos
La asignación de recursos financieros o humanos en presupuesto, gasto, inversión, impuestos o subsidios.
Gobernanza
El establecimiento de organizaciones, órganos, agencias estatales, las alianzas con otros Estados o la búsqueda de cooperantes, y lo que concierne a la gobernanza.