Enríque Gómez

Alertas Reportadas

¿Quieres conocer todas las alertas de esta candidatura?

Revisa las alertas del resto de candidaturas:

[0:15 – 0:30] No soy ni un cartón que no ha logrado plantear una solución completa, ni un ladrón que resolvió como quiso y terminó yéndose. 

Fuente: Entrevista – Radio Morena 640, 05/01/2025.

Que pena que algunos se hayan sentido ofendidos pero no soy ni un cartón, ni un ladrón. Y si a alguien le cae el guante pues que se lo chante y si lo veo en persona también se lo diré.

El candidato ha emitido comentarios similares anteriormente.

Fuente: Publicación de Instagram, 20/01/2025.

[3:17:50 – 3:18:04] Ni un ladrón ni un cartón que improvisando nos miente con cifras y dicen que estamos mejor que antes, ni un ladrón que cerró el gobierno a la inversión privada.

El candidato ha emitido comentarios similares anteriormente.

Fuente: Debate Presidencial Obligatorio.

[2:45:13 – 2:45:30] Ni un cartón ni un ladrón no podemos volver a un modelo que acaparó todos los poderes pero que no logró que su proyecto sea sostenible y tampoco podemos ir al modelo actual, a la improvisación al correr tratando de llegar pero no lo alcanza.

El candidato ha emitido comentarios similares anteriormente.

Fuente: Debate Presidencial Obligatorio.

[00:00 – 00:16] Ni un cartón, ni un ladrón. Ni un cartón que le ha dado contratos a la tía y que nos ha dejado un mes sin energía eléctrica, logrando crear más desempleo en el Ecuador. Pero tampoco un ladrón que le dio contratos a los panas y que cerró el Ecuador del mundo.

El candidato ha emitido comentarios similares anteriormente.

Fuente: Publicación de Instagram, 17/01/2025.

[00:00 – 0:15] Ni un cartón, ni un ladrón. Ni un cartón cuyo Plan Fénix todavía no sabe cómo es y no lo ha logrado implementar. Pero tampoco un ladrón, un ladrón, cuyo modelo se ha demostrado en el tiempo, no ha sido la solución.

El candidato ha emitido comentarios similares anteriormente.

Fuente: Publicación de Instagram, 17/01/2025.

[0:00 – 0:55] (El candidato habla sobre una propuesta para reformar el poder judicial) Tenemos un problema a nivel internacional de falta de confianza producto de que la justicia no genera confianza. Pero ahí hay dos partes: uno tiene que ver con la parte de la corruptibilidad de las personas, y la otra tiene que ver con el temor que pueda existir con respecto a retaliaciones. Existen ya modelos de inteligencia artificial probados en el exterior donde se ingresa la información, se ingresa cada una de las leyes y los marcos sobre los cuales debe considerarse el análisis y te genera una resolución por cada caso, una sentencia. Y es a partir de eso que podemos ver cuán lejana o cercana a la sentencia óptima está tomando cada juez.

Fuente: Publicación de X, 06/01/2025.

[2:12:19 – 2:12:44] Para nosotros una prioridad va a ser garantizar cuán objetivo es la sanción que dan los jueces. Para esto vamos a implementar inteligencia artificial, la que nos va a permitir ver si es que está sesgada por miedo, o si es que está sesgada por intereses. No más corruptos en nuestro sistema judicial. Tenemos que garantizar una justicia adecuada que nos permita un país próspero.

El candidato ha emitido comentarios similares anteriormente.

Fuente: Debate Presidencial Obligatorio.

[12:49 – 13:45] Cuando uno pone los documentos, las leyes, la constitución, cada uno de los documentos pero le suma la información de cada caso específico la inteligencia artificial ha probado a nivel internacional que ya puede dar dictámenes judiciales. Esto ya funciona en otros países. Acá lo que estamos planteando es que con eso vamos a ver cuán correcto o no es el criterio del juez a la hora de emitir su sentencia. Y acá habrá dos motivos como bien dice: por un lado, puede ser el temor lo cual es válido, pero necesitamos que pues renuncien si es que tienen tanto miedo. O del otro lado los intereses, y entiéndase lo intereses (haciendo signo de dinero). Eso es lo que no queremos que pase. Hay tantos casos que ocurren que pues tenemos que verlo, y esto lo vamos a ver a partir de un sistema que nos va a permitir ver en qué porcentaje y con qué frecuencia toman este tipo de decisiones, porque esto es súper importante a la hora de ver.

El candidato ha emitido comentarios similares anteriormente.

Fuente: Entrevista – RTP 96.5, 15/01/2025.

[7:38 – 7:58] Lenin, no es el estado. Es quienes han dirigido, administrado, el Estado que ya fracasaron. Banqueros, empresarios como el que tenemos ahora. Ellos representan el pasado. Charlatanes que ya dirigieron los destinos del país. Por eso estamos diciendo ni Correa, ni Noboa. Ellos representan el pasado de atraso, de corrupción, de desesperanza. Por eso decimos que es la hora del pueblo.

Fuente: Entrevista – Contacto Directo en Ecuavisa, 07/01/2025.

[…] Tan incapaz este muchacho de cartón; verdad que lo vendieron como un gran empresario.

Fuente: Publicación de Instagram, 21/01/2025.

Experiencia en manejar tensiones

Hace referencia al grado de profesionalización política de la candidatura en cargos de elección popular o de designación.

Tensión potencial con los movimientos sociales

Referente a la posición de la candidatura respecto a las agendas de los movimientos sociales.

Tensión potencial con el movimiento indígena

Hace referencia a la posición de la candidatura respecto al movimiento indígena y su agenda.

Tensión con gobiernos locales

Referente a la presencia de la organización política de la candidatura a nivel subnacional (alcaldías y prefecturas).

Tensión entre la candidatura y su movimiento político

Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.

Tensión con la Asamblea

Se refiere a la presencia de la organización política del candidato en la Asamblea Nacional y cómo esto afectaría en la capacidad de trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Ecuador Decide

Tensiómetro político

Esta información estará habilitada próximamente

FARO

Sobre economía

Esta información estará habilitada próximamente

Sobre los instrumentos de medición

Insumo

La generación de instrumentos, diagnósticos, investigaciones, evaluaciones, capacitaciones, o educación.

Normativa

La realización de cambios normativos como: modificación de leyes, introducción de normativa, aprobación de normativa.

Recursos

La asignación de recursos financieros o humanos en presupuesto, gasto, inversión, impuestos o subsidios.

Gobernanza

El establecimiento de organizaciones, órganos, agencias estatales, las alianzas con otros Estados o la búsqueda de cooperantes, y lo que concierne a la gobernanza.

Sobre la seguridad

Ésta información estará habilitada próximamente

Sobre las consultas

Ésta información estará habilitada próximamente
Ecuador Decide

Sobre las propuestas

Esta información estará habilitada próximamente

FARO