¿Por qué es importante monitorear el gasto electoral de las candidaturas?
Uno de los principales desafíos para la democracia, en relación al financiamiento de la política, es garantizar la transparencia y la equidad en las campañas electorales. Los recursos utilizados en época electoral, pueden generar condiciones para favorecer o perjudicar a ciertas organizaciones políticas o candidaturas, con lo que se pierden las condiciones igualitarias de competencia. En una democracia auténtica, todos los actores políticos deben tener la misma oportunidad de ser escuchados y de presentar sus propuestas ante el electorado. Si las campañas y los procesos electorales se definen por la cantidad de dinero que un candidato o partido puede gastar, se crea una desigualdad de oportunidades.
Gasto electoral en redes sociales Las redes sociales se han convertido en un terreno fundamental para llegar a los votantes, y la capacidad de un candidato para invertir grandes cantidades de dinero en publicidad digital puede generar una ventaja significativa. El 27 de noviembre de 2020 el CNE aprobó el reglamento de Control y Fiscalización de Gasto Electoral. Su objetivo es evitar casos de corrupción al verificar el origen, uso y monto de los recursos utilizados en propaganda. Así, el reglamento obliga a las candidaturas y organizaciones a presentar los costos de publicidad en redes sociales, sin embargo, el reglamento no contempla la regulación del porcentaje destinado a estas, ni tampoco, norma la promoción y divulgación de contenidos en redes sociales.
¡Conoce los resultados del monitoreo de gasto electoral en redes con los visualizadores de Ecuador Decide!
Evolución Temporal del Gasto Estimado de los Binomios Presidenciales por Red Social
Período de análisis: del 05-01-2025 al 03-02-2025
Esta visualización muestra cómo ha evolucionado el gasto estimado en redes sociales de los binomios presidenciales a lo largo del tiempo, desde el inicio de la campaña presidencial de 2025. Utilizando un gráfico de líneas, es posible identificar las tendencias de inversión en las plataformas de Facebook, Instagram, TikTok y X, lo que permite detectar picos de gasto y evaluar la consistencia de las estrategias digitales de los binomios presidenciales. Además, la opción de seleccionar una red social específica ofrece una visión más detallada de cada una de éstas.
Gasto Estimado de los Binomios Presidenciales por Red Social y Día de la Semana
Período de análisis: del 05-01-2025 al 03-02-2025
Esta visualización desglosa el gasto estimado en redes sociales de los binomios presidenciales según el día de la semana, ofreciendo una perspectiva clara de cómo distribuyen su inversión publicitaria a lo largo de la campaña presidencial de 2025. Mediante un gráfico de barras apiladas, se pueden identificar los días con mayor actividad y los binomios que realizan las inversiones más significativas en las plataformas de Facebook, Instagram, TikTok y X. La opción de filtrar por red social permite analizar, con más detalle, las estrategias de cada binomio en función del comportamiento de los usuarios en distintos días. Esta herramienta resulta clave para detectar patrones de inversión entre días hábiles y fines de semana, proporcionando información sobre cómo los binomios ajustan su presencia digital en distintos momentos de la semana.
Distribución del Gasto Estimado de los Binomios Presidenciales por Red Social
Período de análisis: del 05-01-2025 al 03-02-2025
Esta visualización tiene como propósito mostrar cómo se distribuye el gasto estimado en redes sociales de cada binomio presidencial durante la campaña presidencial de 2025. A través de un gráfico tipo donut, se facilita la comparación de inversión entre las plataformas de Facebook, Instagram, TikTok y X, revelando en qué redes se está destinando la mayor parte del presupuesto publicitario. Este enfoque visual permite entender rápidamente las prioridades digitales de cada binomio, destacando sus estrategias y preferencias en el uso de medios digitales para llegar a la audiencia objetivo.
Ranking del Gasto Estimado de los Binomios Presidenciales por Red Social
Período de análisis: del 05-01-2025 al 03-02-2025
Esta visualización está diseñada para entender, de manera precisa, cómo los binomios presidenciales están invirtiendo en redes sociales durante la campaña electoral de 2025. A través de un gráfico de barras apiladas se muestra la distribución del gasto en las plataformas de Facebook, Instagram, TikTok y X. Este gráfico muestra un ranking del gasto electoral estimado en publicidad en redes sociales por parte de los binomios presidenciales ordenados de mayor a menor gasto estimado. Es una herramienta visual efectiva para analizar la presencia online de cada binomio.
Hace referencia al grado de profesionalización política de la candidatura en cargos de elección popular o de designación.
Tensión potencial con los movimientos sociales
Referente a la posición de la candidatura respecto a las agendas de los movimientos sociales.
Tensión potencial con el movimiento indígena
Hace referencia a la posición de la candidatura respecto al movimiento indígena y su agenda.
Tensión con gobiernos locales
Referente a la presencia de la organización política de la candidatura a nivel subnacional (alcaldías y prefecturas).
Tensión entre la candidatura y su movimiento político
Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.
Tensión con la Asamblea
Se refiere a la presencia de la organización política del candidato en la Asamblea Nacional y cómo esto afectaría en la capacidad de trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Tensiómetro político
Esta información estará habilitada próximamente
Sobre economía
Esta información estará habilitada próximamente
Sobre los instrumentos de medición
Insumo
La generación de instrumentos, diagnósticos, investigaciones, evaluaciones, capacitaciones, o educación.
Normativa
La realización de cambios normativos como: modificación de leyes, introducción de normativa, aprobación de normativa.
Recursos
La asignación de recursos financieros o humanos en presupuesto, gasto, inversión, impuestos o subsidios.
Gobernanza
El establecimiento de organizaciones, órganos, agencias estatales, las alianzas con otros Estados o la búsqueda de cooperantes, y lo que concierne a la gobernanza.