Alertas Reportadas
No se registran alertas
[1:23:47 – 1:24:05] Yo me pregunto por qué el CNE no hace un control de gasto de las campañas millonarias que en buena parte deben estar financiadas por el narcotráfico. Los municipios del correísmo, que contratan con bandas criminales, ¿dónde está el control del gasto electoral?
Fuente: Entrevista – Café La Posta, 16/01/2025.
[34:51- 35:13] Planteo un congreso bicameral con máximo 60 legisladores, y estos diputados de la tecno-cumbia ya basta ellos. Van a ganar dieta en la medida en que justifiquen su participación en las sesiones. Senadores con mayor mérito tienen que ser profesionales para que en concurso, oposición y méritos nombren las autoridades del país.
Fuente: Entrevista – Ecuavisa , 12/01/2025
[33:37- 34:25] Yo no puedo ser un gobernante puesto el traje del correísmo, el híper-presidencialismo y el autoritarismo. Cambios profundos y los cambios profundos es con los ecuatorianos, reforma […] asamblea constituyente. (Pregunta: ¿decreto uno?) Asamblea constituyente. El uno porque la única forma de resetear al Ecuador es con una profunda reforma del Estado. Nada de parches, tres poderes del estado: Ejecutivo, legislativo, judicial. Fuera el Consejo de la Judicatura.
Fuente: Entrevista – Ecuavisa, 12/01/2025.
📍 Ya no sorprende la violación de la constitución, la ruptura democrática.
Lo que nos deja indignados e indefensos es el silencio de los entes encargados de hacer respetar la constitución y la ley.
📍El decreto presidencial de licencia y nombramiento a dedo de una vicepresidenta pone en evidencia la necesidad y razón de ser de obtener licencia, la usurpación de funciones de la “encargada”, y como se puede abusar del poder para hacer campaña electoral.
Hasta cuando?
La gente está despertando y busca una tercera vía!
Fuente: Publicación de X, 05/01/2025.
[1:45 – 2:30] Nosotros tenemos una propuesta clarísima de en qué sentido debe ser reformada la Constitución. Planteamos 3 poderes del Estado: ejecutivo, legisladores y judicial. Por tanto la desaparición del Consejo de Participación Ciudadana y el Consejo de la Judicatura. 2, un consejo bicameral con senadores y diputados […] Una reforma constitucional que permita la inversión privada, que hoy está prohibida en los sectores estratégicos.
Fuente: Entrevista – Crónica Cuenca, 06/01/2025.
[6:13 – 8:34] Yo creo que uno de los problemas fundamentales es la norma constitucional. Yo planteo una asamblea constituyente, soy el primero que ha planteado una Reforma Constitucional […] y siendo concreto, uno de los aspectos de la Reforma Constitucional es el hiperpresidencialismo. Usted lo ha dicho, la democracia se basa en los pesos y contrapesos, eso es fundamental. Pero hoy está cargado a la presidencia de la República […] Correa concentró todos los poderes, no nos mintamos, y por favor, cuencanos, azuayos, lo que está pasando con Noboa es idéntico. Controla el CNE, tiene al hermano de la señora presidenta del CNE en una Embajada, y todo el país sabe que controla el CNE. Controla el Tribunal Contencioso Electoral. El hijo del expresidente del Tribunal Contencioso Electoral es el director del movimiento (ADN) en Loja. Controla el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Ahí estaba el señor Guarderas, ahí estaba la propia señora Michelle Calvache, es la verdad. […] Y algo más, el Consejo de la Judicatura ¿quién maneja? Noboa, a través de Godoy, el presidente.
Fuente: Entrevista – Antena Uno 90.5 FM, 06/01/2025.
[1:23:47 – 1:24:05] Yo me pregunto por qué el CNE no hace un control de gasto de las campañas millonarias que en buena parte deben estar financiadas por el narcotráfico. Los municipios del correísmo, que contratan con bandas criminales, ¿dónde está el control del gasto electoral?
Fuente: Entrevista – Café la Posta, 16/01/2025.
[1:32:06 – 1:32:40] Ciertamente hay problemas en el sistema de justicia de corrupción, lo hay, es innegable. Tenemos que depurarlo. Yo lo planteo de forma clara y enérgica, y esa depuración consiste en una evaluación con organismos internacionales de los fiscales y jueces. Así como hay gente honesta que tiene que ser respaldada, los corruptos fuera y a responder ante la ley. No con el Consejo de Judicatura, una vez más de forma clara siempre el Consejo de la Judicatura ha estado respondiendo a intereses políticos.
Fuente: Entrevista – Radio Sucesos 101.7, 13/01/2025.
[33:37- 34:25] Yo no puedo ser un gobernante puesto el traje del correísmo, el híper-presidencialismo y el autoritarismo. Cambios profundos y los cambios profundos es con los ecuatorianos, reforma […] asamblea constituyente. (Pregunta: ¿decreto uno?) Asamblea constituyente. El uno porque la única forma de resetear al Ecuador es con una profunda reforma del Estado. Nada de parches, tres poderes del estado: Ejecutivo, legislativo, judicial. Fuera el Consejo de la Judicatura.
Fuente: Entrevista – Ecuavisa , 12/01/2025.
[30:25 – 31:11] Por lo tanto, la primera es la eliminación del Consejo de la Judicatura […] Yo planteo la asamblea constituyente y una profunda reforma constitucional. Uno, eliminación del Consejo de la Judicatura, volvemos a una Corte Suprema de Justicia con dos organismos: Un organismo de jueces de jerarquía de corte suprema […] para el régimen disciplinario, y un órgano administrativo o financiero. ¿Quién escoge los jueces de la Corte Suprema? Un organismo exprofesamente, específicamente en concurso, oposición y méritos transitorio sólo para la designación de la Corte Suprema, porque cuando lo nombra el Consejo de la Judicatura siempre manejaron la justicia, Carlos. No solo el correísmo, todos, y eso hay que evitar.
Fuente: Entrevista – Políticamente Correcto: Ecuavisa, 12/01/2025.
[16:10 – 16:17] (Para reformar el Consejo de la Judicatura) Mi propuesta es una Corte Suprema de Justicia con organismo administrativo financiero de la propia Corte.
[17:04 – 17:31] La verdad es que el Consejo de la Judicatura es uno de los organismos más dañinos para la institucionalidad del país. Siempre estuvo politizado, pero ahí está el resultado. Como digo, presos los vocales del Consejo de la Judicatura y procesados penalmente. Si sigue habiendo este organismo somete a los jueces […], no hay Independencia judicial. Sin independencia judicial y una justicia eficiente, ética, es imposible combatir la criminalidad y que haya justicia en el Ecuador.
Fuente: Entrevista – GK Ecuador 09/01/2025.
[18:31 – 18:48] Mi planteamiento es absolutamente distinto, que es la reforma a través de asamblea Constituyente, porque es la única manera. […] Sí, es la única manera de hacer un cambio profundo. No hay como (hacer una reforma parcial) para eliminar estos organismos (Consejo de la Judicatura) no hay como, tiene que ser con Constituyente. En segundo lugar, mi planteamiento es una Corte Suprema de Justicia con dos organismos: un organismo disciplinario […] juzgando a los jueces, y dos, un organismo administrativo financiero que sea una suerte de brazo de la Corte Suprema.
El candidato ha emitido comentarios similares anteriormente.
Fuente: Entrevista – GK Ecuador, 11/01/2025.
[7:38 – 7:58] Lenin, no es el estado. Es quienes han dirigido, administrado, el Estado que ya fracasaron. Banqueros, empresarios como el que tenemos ahora. Ellos representan el pasado. Charlatanes que ya dirigieron los destinos del país. Por eso estamos diciendo ni Correa, ni Noboa. Ellos representan el pasado de atraso, de corrupción, de desesperanza. Por eso decimos que es la hora del pueblo.
Fuente: Entrevista – Contacto Directo en Ecuavisa, 07/01/2025.
[…] Tan incapaz este muchacho de cartón; verdad que lo vendieron como un gran empresario.
Fuente: Publicación de Instagram, 21/01/2025.
Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.
Esta información estará habilitada próximamente
Esta información estará habilitada próximamente
Esta información estará habilitada próximamente