En un Estado de derechos y con separación de poderes, el presidente no puede actuar solo: descubre qué propuestas realmente están dentro de su competencia.

Aquí te mostramos las acciones que si puede tomar el presidente y aquellas que necesitan el apoyo o aprobación de otros poderes o instituciones del Estado.

¿En qué consiste?

Esta herramienta hace seguimiento de las propuestas de las dos candidaturas presidenciales a partir del debate y declaraciones explícitamente emitidas por los candidatos durante la campaña electoral oficial.

El objetivo es diferenciar entre las acciones que podría ejecutar en la Presidencia, aquellas que necesitan la aprobación de otros poderes o instituciones del Estado, y las que definitivamente están fuera de su competencia.

¿A qué nos referimos con competencias?

Son las “capacidades de acción de un nivel de gobierno en un sector”, establecidas por la Constitución y las leyes. Es decir, todo aquello que una institución / poder del Estado puede realizar.

¿Cuáles son las competencias del Presidente de la República?

El Artículo 147 de la Constitución habla de las atribuciones y deberes que tiene el Presidente, respecto a su función de gobernar. Asimismo, el Artículo 140 de la Constitución se refiere a que el Presidente puede presentar proyectos de ley, esto respecto a su función de Co-legislar.

Categorías de análisis

Las propuestas serán analizadas y agrupadas dentro de tres categorías de análisis:

 

No: Propuestas que no estén dentro de las competencias constitucionales del Presidente, o que vayan en contra de los derechos reconocidos por la Constitución y los instrumentos internacionales ratificados por Ecuador.

 

Parcialmente: Propuestas que pueden originarse como iniciativa del Presidente, pero que necesitan de la intervención de otras instituciones del Estado o la Corte Constitucional.

 

Si: Propuestas que concuerden con lo estipulado en la Constitución de la República del Ecuador donde se encuentran las atribuciones y deberes del Presidente.

Análisis de competencias

¿Pueden las propuestas de los candidatos ser llevadas a cabo
exclusivamente a través de la Presidencia?

Luisa González

Movimiento Político
Revolución Ciudadana
Lista 5

Daniel Noboa

Movimiento Acción
Democrática Nacional
Lista 7

Propuestas que no pueden ser realizadas desde la Presidencia.

Propuesta

Establecer mesas técnicas multisectoriales para evaluar y sancionar a jueces y fiscales que no cumplan sus funciones.

Justificación

Si bien es posible establecer mesas técnicas multisectoriales, el proceso de investigación y sanción corresponde a la Función Judicial.

Propuesta

Controlar el tráfico de drogas mediante la cooperación militar internacional, incluyendo la instalación de bases militares extranjeras.

Justificación

La Constitución prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.
Propuestas que pueden ser realizadas desde la Presidencia, pero también intervienen otras instituciones del Estado.

Propuesta

Proveer los recursos necesarios para mejorar la infraestructura educativa.

Justificación

El Ejecutivo coordina la política nacional de educación, pero el trabajo en su infraestructura física es competencia de los gobiernos municipales.

Propuesta

Garantizar el acceso a la educación superior mediante el aumento de cupos en la Universidad Luis Vargas Torres de la provincia de Esmeraldas.

Justificación

El Ejecutivo puede incentivar la expansión de la oferta académica, pero es la institución quien determina la disponibilidad de cupos.

Propuesta

Generar empleo mediante la construcción de un nuevo campus universitario en Esmeraldas.

Justificación

El Ejecutivo puede brindar los recursos necesarios para esta construcción; sin embargo, es la universidad quien determina si se lleva a cabo la obra.

Propuesta

Implementar beneficios tributarios a empresas que contraten a jóvenes egresados de universidades públicas.

Justificación

El Ejecutivo tiene la facultad exclusiva de proponer beneficios tributarios, pero la Asamblea Nacional debe aprobarlos.

Propuesta

Implementar incentivos tributarios para fomentar la generación de empleos en el sector privado, y el establecimiento de pequeñas empresas y emprendimientos.

Justificación

El Ejecutivo tiene la facultad exclusiva de proponer beneficios tributarios, pero la Asamblea Nacional debe aprobarlos.

Propuesta

Facilitar el acceso a la salud mediante la implementación de nueva tecnología en la red pública y la red del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Justificación

El IESS es una institución autónoma al poder Ejecutivo, por lo que esta propuesta debe ser previamente aprobada por sus autoridades competentes.
Propuestas que pueden ser realizadas desde la Presidencia.

Propuesta

Incentivar el desarrollo económico a través del otorgamiento de créditos desde la banca pública

Justificación

El Presidente puede disponer el establecimiento de tasas de interés preferenciales.

Propuesta

Garantizar la educación pública a través de la contratación de maestros.

Justificación

El Ministerio de Educación tiene la facultad de llevar a cabo procesos de méritos y oposición para llenar vacantes en el magisterio público.

Propuesta

Fortalecer la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) mediante la asignación pertinente de recursos económicos.

Justificación

Al ser parte del Ministerio de Economía y Finanzas, su presupuesto dependerá de la asignación que le sea otorgada a esta cartera de Estado.

Propuesta

Garantizar el libre ingreso a las universidades a través de la eliminación de cualquier tipo de examen de ingreso.

Justificación

Los requisitos de ingreso a las instituciones públicas son determinados por el Sistema de Nivelación y Admisión, coordinado por la SENESCYT.

Propuesta

Reactivar pequeños negocios pertenecientes a jóvenes y madres solteras mediante transferencias monetarias.

Justificación

El Ministerio de Inclusión Económica y Social puede brindar transferencias monetarias como parte de programas sociales de estímulo productivo.

Propuesta

Proveer transferencias monetarias a los jubilados para igualar sus pensiones con el salario básico.

Justificación

El MIES, parte de la Función Ejecutiva, tiene dentro de sus competencias brindar pensiones asistenciales a personas de la tercera edad.

Fuentes: Constitución de la República del Ecuador ( 2008)

 Conoce el reporte
de Luisa González

Conoce el reporte
de Daniel Noboa

Experiencia en manejar tensiones

Hace referencia al grado de profesionalización política de la candidatura en cargos de elección popular o de designación.

Tensión potencial con los movimientos sociales

Referente a la posición de la candidatura respecto a las agendas de los movimientos sociales.

Tensión potencial con el movimiento indígena

Hace referencia a la posición de la candidatura respecto al movimiento indígena y su agenda.

Tensión con gobiernos locales

Referente a la presencia de la organización política de la candidatura a nivel subnacional (alcaldías y prefecturas).

Tensión entre la candidatura y su movimiento político

Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.

Tensión con la Asamblea

Se refiere a la presencia de la organización política del candidato en la Asamblea Nacional y cómo esto afectaría en la capacidad de trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Ecuador Decide

Tensiómetro político

Esta información estará habilitada próximamente

FARO

Sobre economía

Esta información estará habilitada próximamente

Sobre los instrumentos de medición

Insumo

La generación de instrumentos, diagnósticos, investigaciones, evaluaciones, capacitaciones, o educación.

Normativa

La realización de cambios normativos como: modificación de leyes, introducción de normativa, aprobación de normativa.

Recursos

La asignación de recursos financieros o humanos en presupuesto, gasto, inversión, impuestos o subsidios.

Gobernanza

El establecimiento de organizaciones, órganos, agencias estatales, las alianzas con otros Estados o la búsqueda de cooperantes, y lo que concierne a la gobernanza.

Sobre la seguridad

Ésta información estará habilitada próximamente

Sobre las consultas

Ésta información estará habilitada próximamente
Ecuador Decide

Sobre las propuestas

Esta información estará habilitada próximamente

FARO