“Ecuador Decide” estuvo junto a ti para que votes de forma informada en la primera vuelta de las Elecciones Generales de 2025. Para la segunda vuelta, te traemos la actualización de todo lo que necesitas saber antes del 13 de abril.
Calendario Electoral
23 DE MARZO
El debate presidencial se llevará a cabo el domingo 23 de marzo del 2025.
24 DE MARZO A 10 DE ABRIL
Comienza la campaña electoral para los binomios candidatos en segunda vuelta.
13 DE ABRIL
El sufragio de segunda vuelta será el 13 de abril del 2025.
¿Qué se vota?
1 Presidente
1 Vicepresidente
¿Cuánto tiempo estarán en sus cargos?
Presidente y Vicepresidente: Hasta mayo de 2029.
¿Qué hace cada uno de estos representantes?
Presidente
Ejerce la potestad reglamentaria y tiene a su cargo la dirección de toda la Administración Pública Central e Institucional ya sea directa o indirectamente a través de sus ministros o delegados.
Vicepresidente
La función principal del vicepresidente es suceder al presidente de la república de forma temporal o definitiva.
Ejercerá las funciones asignadas por parte de la Presidencia.
La importancia de tu voto
¿Por qué es importante votar?
Para contar con la participación de todos los ciudadanos en las decisiones públicas.
Para tener una mejor representación democrática.
Para tomar decisiones colectivas, y establecer la igualdad entre los ciudadanos.
Para expresar nuestra voluntad ciudadana y que nuestras ideas/ necesidades se escuchen.
Para elegir cómo se gasta e invierte nuestros impuestos.
Razones para votar conscientemente
1. Votar es tu derecho.
2. Si tú no votas, alguien más decidirá por ti.
3. Votar es una oportunidad de cambio.
4. Votar no es solo elegir a un candidato, también se participa en decisiones relacionadas con la seguridad, salud, transporte, vialidad, infraestructura, equidad de género, educación, y más temas que inciden en el bienestar de todas y todos los ecuatorianos.
Diagnóstico de la situación actual del país
Identificación de los problemas que se desean atender y las oportunidades que se pueden aprovechar.
Consideración de factores económicos, políticos, ambientales y sociales.
Objetivos
Plantear acciones y soluciones para los problemas y necesidades del país.
Actividades y estrategias
Explicar cómo se cumplirán los objetivos.
Plan de trabajo plurianual Propuestas y estrategias:
Qué se hará y cómo se ejecutará.
Actores estratégicos: Personas e instituciones clave para el desarrollo del proyecto.
Indicadores: Herramientas para medir los avances o resultados.
Metas: Detalles sobre cuánto y cuándo se espera alcanzar los objetivos.
Viabilidad legal y presupuestaria: Garantizar que sea posible llevar a cabo las propuestas con los recursos disponibles.
Seguimiento y evaluación: Cómo se verificará que se cumplan las acciones planificadas.
Experiencia en manejar tensiones
Hace referencia al grado de profesionalización política de la candidatura en cargos de elección popular o de designación.
Tensión potencial con los movimientos sociales
Referente a la posición de la candidatura respecto a las agendas de los movimientos sociales.
Tensión potencial con el movimiento indígena
Hace referencia a la posición de la candidatura respecto al movimiento indígena y su agenda.
Tensión con gobiernos locales
Referente a la presencia de la organización política de la candidatura a nivel subnacional (alcaldías y prefecturas).
Tensión entre la candidatura y su movimiento político
Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.
Tensión con la Asamblea
Se refiere a la presencia de la organización política del candidato en la Asamblea Nacional y cómo esto afectaría en la capacidad de trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Tensiómetro político
Esta información estará habilitada próximamente
Sobre economía
Esta información estará habilitada próximamente
Sobre los instrumentos de medición
Insumo
La generación de instrumentos, diagnósticos, investigaciones, evaluaciones, capacitaciones, o educación.
Normativa
La realización de cambios normativos como: modificación de leyes, introducción de normativa, aprobación de normativa.
Recursos
La asignación de recursos financieros o humanos en presupuesto, gasto, inversión, impuestos o subsidios.
Gobernanza
El establecimiento de organizaciones, órganos, agencias estatales, las alianzas con otros Estados o la búsqueda de cooperantes, y lo que concierne a la gobernanza.