Cuando las tensiones políticas se incrementan, gobernar se convierte en una tarea complicada
¿Qué es un Tensiómetro Político?
Es una herramienta que analiza las potenciales tensiones que las candidaturas a la presidencia tienen o pueden llegar a tener según las condiciones políticas y que pueden afectar la gobernabilidad.
¿Cuáles son las fases del Tensiómetro?
La primera se basa en datos concretos que miden aspectos políticos importantes para la gobernabilidad, como la capacidad de los candidatos para manejar situaciones políticas.
La segunda parte es una interpretación de esos datos, que nos ayuda a entender cómo podría ser el panorama de gobernabilidad para cada candidato.
¿Qué dimensiones analiza?
Tensión con el electorado en general
Tensión con la
Asamblea
Si la candidatura es elegida, esta sección explica qué tanto apoyo podría recibir de los asambleístas para impulsar sus propuestas de leyes.
Tensión entre la candidatura y su organización política
Tensión territorial y con gobiernos locales
Tensión potencial con el movimiento indígena
Sobre posibles conflictos entre la candidatura y los derechos de los pueblos indígenas.
Tensión con los movimientos
sociales
Experiencia en manejar tensiones
Puntuación
Los valores finales de la puntuación del tensiómetro se obtienen de la asignación de un valor a cada indicador según la escala antes mostrada.
Para descubrir qué le espera a las candidaturas a la presidencia, en caso de ganar, diseñamos el Tensiómetro Político. Esta herramienta te presenta información sobre cómo podrían manejar las candidaturas las presiones políticas de los diversos sectores.
Luisa González
Movimiento Político
Revolución Ciudadana
Lista 5
Daniel Noboa
Movimiento Acción
Democrática Nacional
Lista 7
NIVEL DE TENSIÓN
Probabilidad media de tensión entre el presidente y el electorado en general. Esto significa que el presidente puede empezar con mucho apoyo, pero ese apoyo puede disminuir con el tiempo.
Probabilidad media de tensión entre el presidente y el electorado en general. Esto significa que el presidente puede empezar con mucho apoyo, pero ese apoyo puede disminuir con el tiempo.
Probabilidad baja de tensión entre el presidente y la Asamblea Nacional. Esto significa que el poder ejecutivo cuenta con el apoyo legislativo necesario para aprobar leyes.
Probabilidad media de tensión entre el presidente y la Asamblea Nacional. Esto significa que el presidente puede empezar con mucho apoyo, pero ese apoyo puede disminuir con el tiempo.
Probabilidad media de tensión entre el presidente y su organización política. Esto puede hacer que el proyecto político pierda apoyo y genere conflictos internos, disminuyendo su credibilidad.
Alta probabilidad de tensión entre el presidente y su organización política. Esto puede hacer que la gente deje de confiar en el proyecto político por peleas internas y falta de apoyo.
Probabilidad media de tensión territorial y tensión con gobiernos locales. Esto significa que en algunas provincias puede haber descontento, y un mínimo trabajo conjunto para aplicar políticas públicas a nivel nacional y local.
Probabilidad media de tensión territorial y tensión con gobiernos locales. Esto implica que puede existir descontento social en determinadas provincias, y un mínimo trabajo conjunto para la implementación de políticas públicas desde lo nacional a lo local
Alta probabilidad de tensión entre el presidente y el movimiento indígena. Si este movimiento no recibe apoyo, podría haber protestas, enfrentamientos entre la gente y la policía, y un clima de caos e incertidumbre en la sociedad.
Alta probabilidad de tensión entre el presidente y el movimiento indígena. Si este movimiento no recibe apoyo, podría haber protestas, enfrentamientos entre la gente y la policía, y un clima de caos e incertidumbre en la sociedad.
Probabilidad media de tensión entre el presidente y movimientos sociales. Si no hay acuerdos con los movimientos, pueden existir conflictos que lleven a propuestas y enfrentamiento entre la gente y la policía.
Probabilidad media de tensión entre el presidente y movimientos sociales.Si no hay acuerdos con los movimientos, pueden existir conflictos que lleven a propuestas y enfrentamiento entre la gente y la policía.
Tensión media por media experiencia en el manejo de escenarios de tensiones de la vida pública y política. Mientras más experiencia política y pública se tenga, existe una mayor probabilidad de manejo de tensiones durante su gestión.
Tensión baja por alta experiencia en el manejo de escenarios de tensiones de la vida pública y política. Cuanta más experiencia en política y en asuntos públicos tenga una persona, es más probable que sepa manejar mejor las tensiones y conflictos.
Conoce más detalles del tensiómetro de Luisa González
Conoce más detalles del tensiómetro de Daniel Noboa
Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.
Esta información estará habilitada próximamente
Esta información estará habilitada próximamente
Esta información estará habilitada próximamente