Introducción

El nivel de irrespeto hacia el Estado de Derecho en el mundo es alarmantemente alto. Cada vez son más frecuentes los casos de gobernantes que ignoran las leyes fundamentales, atacan la independencia de los poderes del Estado, restringen la libertad de expresión y emiten discursos discriminatorios y violentos.

A continuación, podrás conocer cómo se han expresado cada uno de lxs dieciséis candidatxs con respecto a estos temas.

Metodología

¿Cómo obtuvimos la información?

Estas alertas son identificadas a través de un análisis exhaustivo de redes sociales y medios de comunicación, tanto nacionales como locales, mediante el cuál se rescatan citas textuales de comentarios hechos por los candidatos donde se identifique si alguno de ellos:

(I) Demuestra rechazo a la Constitución vigente.

(II) Deslegitima la autoridad electoral o la integridad del proceso electoral.
(III) Demuestra intenciones de ir en contra de la independencia de la función judicial.
(IV) Demuestra intenciones de ir en contra de la independencia del poder legislativo.
(V) Incita la violencia contra sus adversarios
(VI) Demuestra apoyo a leyes o políticas que limiten los derechos de libertad de expresión y asociación.
(VII) Discrimina a personas en virtud de su género.
(VIII) Discrimina a personas en virtud de su etnia o nacionalidad.

¿Qué significa bajo, medio, alto?

Las alertas son categorizadas de acuerdo a la intensidad del discurso dentro de una escala de bajo, medio y alto. Si bien es cierto que el significado de estas escalas varía de acuerdo a los ocho indicadores de estudio, en terminos generales se puede decir que: 

  • Una alerta de intensidad baja significa que el discurso del candidato constituye una amenaza latente contra el Estado de Derecho.
  • Una alerta de intensidad media significa que el discurso del candidato constituye una amenaza potencial contra el Estado de Derecho.
  • Una alerta de intensidad alta significa que el discurso del candidato constituye una amenaza crítica contra el Estado de Derecho.

* Estos indicadores fueron inspirados en metodologías propuestas por el World Justice Project y a lo estipulado en los artículos 280 y 331 del Código de la Democracia.

Categorías para analizar

Demuestra rechazo a la Constitución vigente.

Deslegitima la autoridad electoral o la integridad del proceso electoral.

Demuestra intenciones de ir en contra de la independencia de la  función judicial.

Demuestra intenciones de ir en contra de la independencia del poder legislativo.

Incita la violencia contra sus adversarios.

Demuestra apoyo a leyes o políticas que limiten los derechos de libertad de expresión y asociación.

Discrimina a personas en
virtud de su género.

Discrimina a personas en virtud de su etnia o nacionalidad.

*Metodología inspirada en la definición de Estado de Derecho brindada por el World Justice Project y tomando en cuenta los lineamientos del Código de la Democracia.

Número de alertas de las candidaturas

Bajas
96

Medias 87
Altas 21

¡Revisa las alertas de cada candidatura!

Ejemplo: “La Constitución es una camisa de fuerza que no permite hacer realidad los sueños de todos los ciudadanos. ¡Haré todo lo que sea necesario para deshacerme de este obstáculo”.

Ejemplo: “Hago un llamado al pueblo para que desconozca los resultados de esta elección fraudulenta”.

Ejemplo: “Como jefe de Estado voy a liderar la reforma del poder judicial. Yo personalmente ordenaré el despido de todos los jueces corruptos”.

Ejemplo: “Si la Asamblea Nacional se interpone a los deseos de la mayoría de ciudadanos, tendremos que responder con mano dura. ¡O están con el pueblo, o se van!

Ejemplo: El candidato emite un discurso insultante, denigrante, discriminante o que promueva violencia contra sus rivales políticos.

Ejemplo: “Hacer este tipo de manifestaciones en un momento tan crítico para el país es entorpecer su progreso. ¡Las fuerzas del orden van a actuar!

Ejemplo: El candidato emite un discurso insultante, denigrante, discriminante o que promueva violencia contra personas o grupos en virtud de su género.

Ejemplo: El candidato emite un discurso insultante, denigrante, discriminante o que promueva violencia contra personas o grupos en virtud de su etnia y nacionalidad.

Experiencia en manejar tensiones

Hace referencia al grado de profesionalización política de la candidatura en cargos de elección popular o de designación.

Tensión potencial con los movimientos sociales

Referente a la posición de la candidatura respecto a las agendas de los movimientos sociales.

Tensión potencial con el movimiento indígena

Hace referencia a la posición de la candidatura respecto al movimiento indígena y su agenda.

Tensión con gobiernos locales

Referente a la presencia de la organización política de la candidatura a nivel subnacional (alcaldías y prefecturas).

Tensión entre la candidatura y su movimiento político

Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.

Tensión con la Asamblea

Se refiere a la presencia de la organización política del candidato en la Asamblea Nacional y cómo esto afectaría en la capacidad de trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Ecuador Decide

Tensiómetro político

Esta información estará habilitada próximamente

FARO

Sobre economía

Esta información estará habilitada próximamente

Sobre los instrumentos de medición

Insumo

La generación de instrumentos, diagnósticos, investigaciones, evaluaciones, capacitaciones, o educación.

Normativa

La realización de cambios normativos como: modificación de leyes, introducción de normativa, aprobación de normativa.

Recursos

La asignación de recursos financieros o humanos en presupuesto, gasto, inversión, impuestos o subsidios.

Gobernanza

El establecimiento de organizaciones, órganos, agencias estatales, las alianzas con otros Estados o la búsqueda de cooperantes, y lo que concierne a la gobernanza.

Sobre la seguridad

Ésta información estará habilitada próximamente

Sobre las consultas

Ésta información estará habilitada próximamente
Ecuador Decide

Sobre las propuestas

Esta información estará habilitada próximamente

FARO