Ecuador Decide analiza las propuestas de los planes de gobierno de las dos candidaturas presidenciales que se enfrentan en segunda vuelta para responder preguntas clave sobre temas que importan a los jóvenes, como seguridad, empleo y educación.
¿Qué es un plan de
gobierno?
El plan de gobierno es como una «promesa escrita» en la que un candidato cuenta qué quiere hacer si llega a ser presidente.
Es un instrumento vinculante que funciona como un compromiso público.
¿Por qué analizamos los
planes de gobierno?
Si una candidatura no cumple con lo establecido en su plan, la ciudadanía podrá exigirle cuentas e incluso apelar a la revocatoria de su mandato.
Por eso, conocer las propuestas del plan de gobierno nos ayuda a tomar decisiones informadas cuando votamos
¿Qué es una propuesta?
Una propuesta es un enunciado que indica la intención de realizar una acción o un resultado que será alcanzado luego de ser elegida la autoridad. Para que un enunciado sea considerado propuesta, debe contener:
¿Qué se va a hacer?
La acción general que un candidato propone realizar o el objetivo que desea alcanzar una vez elegido. P.e., reducir la tasa de desempleo juvenil.
¿Cómo se planea hacerlo?
Explica de manera específica las estrategias o políticas que se utilizarán para lograr esos objetivos. P.e., a través de incentivos a empresas que empleen a jóvenes sin experiencia previa.
Cuando no se incluya el cómo se planea hacer, el enunciado lo contamos como promesa y no como propuesta.
Seguridad
Analizamos todas las propuestas que tienen que ver con:
• Asegurar que todos podamos vivir en paz, libres de violencia o discriminación y en entornos de respeto y convivencia.
Lodividimos en dos sub temas :
Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado:
Propuestas para combatir el problema de las drogas, desmantelar redes criminales, reducir el tráfico y el consumo de drogas y evitar que el dinero de actividades ilegales circule en la sociedad.
Propuestas:
Se implementarán políticas y programas de prevención del delito para prevenir el crimen.
Se promoverán programas de rehabilitación y reinserción social para las víctimas que lo requieran con el fin de proteger las víctimas, asegurar la reparación y la rehabilitación.
Se desarrollarán estrategias de inteligencia y tecnología y se utilizarán herramientas tecnológicas y análisis de datos para identificar patrones delictivos, anticipar tendencias criminales y fortalecer la capacidad de prevención y respuesta ante el crimen.
Violencia contra las Mujeres:
Propuestas para proteger a las mujeres, poner fin a los asesinatos por razón de género, eliminar todo tipo de violencia (física, psicológica, sexual) y garantizar que las víctimas tengan acceso a la justicia.
Propuestas:
Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado:
Propuestas para combatir el problema de las drogas, desmantelar redes criminales, reducir el tráfico y el consumo de drogas y evitar que el dinero de actividades ilegales circule en la sociedad.
Propuestas:
Se implementarán políticas y programas de prevención del delito para prevenir el crimen.
Se promoverán programas de rehabilitación y reinserción social para las víctimas que lo requieran con el fin de proteger las víctimas, asegurar la reparación y la rehabilitación.
Se desarrollarán estrategias de inteligencia y tecnología y se utilizarán herramientas tecnológicas y análisis de datos para identificar patrones delictivos, anticipar tendencias criminales y fortalecer la capacidad de prevención y respuesta ante el crimen.
Violencia contra las Mujeres:
Propuestas para proteger a las mujeres, poner fin a los asesinatos por razón de género, eliminar todo tipo de violencia (física, psicológica, sexual) y garantizar que las víctimas tengan acceso a la justicia.
Propuestas:
Empleo
Analizamos todas las propuestas que tienen que ver con:
• Garantizar que todas las personas puedan acceder a un trabajo digno en condiciones adecuadas para el bienestar de los trabajadores y sus familias.
Lodividimos en dos subtemas :
Generación de Empleo:
Propuestas para aumentar el número de personas con trabajos remunerados y mejorar las condiciones laborales.
Propuestas:
Incentivar las industrias intermedias y finales:
a) Textiles y cuero;
b) Muebles y productos de madera;
c) Sustancias y productos químicos (por ejemplo, medicamentos);
Bienes de capital (por ejemplo, maquinaria y equipo), para impulsar el progreso tecnológico en aquellas con mayor potencial de generación de valor agregado nacional, a través de los siguientes instrumentos:
a. Atracción de inversión privada en los sectores seleccionados.
b. Líneas de crédito para financiamiento y adopción de tecnología sostenible con el ambiente.
c. Uso del sistema de compras públicas para impulsar la industria nacional.
d. Reciprocidad en las certificaciones internacionales (sobre todo para medicamentos).
e. Desarrollo de ruedas de negocios nacionales e internacionales.
f. Fomento de las exportaciones y comercio justo.
g. Aseguramiento de la calidad de los productos ecuatorianos.
h. Implementación de Centros de Desagregación, Innovación y Transferencia Tecnológica.
i. Fomento a la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
Se implementarán políticas e incentivos para el empleo de jóvenes, la igualdad de género y la no discriminación por etnia, nacionalidad, edad, identidad de género, orientación sexual, discapacidad ni por cualquier otra distinción o forma de discriminación en el ámbito laboral para promover la inclusión de grupos vulnerables y minoritarios en el mercado laboral.
Se fortalecerán y crearán nuevos incentivos fiscales y financieros para las empresas que contraten jóvenes para promover su inclusión en el mercado laboral.
Se implementarán políticas que incentiven la formalización laboral, el fortalecimiento de la educación y la formación continua para mejorar las condiciones de acceso a empleos cuyo ingreso permita satisfacer necesidades básicas, con condiciones estables y seguras.
Nuevas Formas de Empleo:
Propuestas para adaptarse de mejor manera a los cambios tecnológicos, aprovechar las nuevas oportunidades laborales y reducir los riesgos de exclusión y precarización.
Propuestas:
Se fortalecerá la banca pública y las finanzas populares como motor de la inversión nacional para democratizar el acceso a los recursos financieros.
Generación de Empleo:
Propuestas para aumentar el número de personas con trabajos remunerados y mejorar las condiciones laborales.
Propuestas:
Incentivar las industrias intermedias y finales:
a) Textiles y cuero;
b) Muebles y productos de madera;
c) Sustancias y productos químicos (por ejemplo, medicamentos);
Bienes de capital (por ejemplo, maquinaria y equipo), para impulsar el progreso tecnológico en aquellas con mayor potencial de generación de valor agregado nacional, a través de los siguientes instrumentos:
a. Atracción de inversión privada en los sectores seleccionados.
b. Líneas de crédito para financiamiento y adopción de tecnología sostenible con el ambiente.
c. Uso del sistema de compras públicas para impulsar la industria nacional.
d. Reciprocidad en las certificaciones internacionales (sobre todo para medicamentos).
e. Desarrollo de ruedas de negocios nacionales e internacionales.
f. Fomento de las exportaciones y comercio justo.
g. Aseguramiento de la calidad de los productos ecuatorianos.
h. Implementación de Centros de Desagregación, Innovación y Transferencia Tecnológica.
i. Fomento a la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
Se implementarán políticas e incentivos para el empleo de jóvenes, la igualdad de género y la no discriminación por etnia, nacionalidad, edad, identidad de género, orientación sexual, discapacidad ni por cualquier otra distinción o forma de discriminación en el ámbito laboral para promover la inclusión de grupos vulnerables y minoritarios en el mercado laboral.
Se fortalecerán y crearán nuevos incentivos fiscales y financieros para las empresas que contraten jóvenes para promover su inclusión en el mercado laboral.
Se implementarán políticas que incentiven la formalización laboral, el fortalecimiento de la educación y la formación continua para mejorar las condiciones de acceso a empleos cuyo ingreso permita satisfacer necesidades básicas, con condiciones estables y seguras.
Nuevas Formas de Empleo:
Propuestas para adaptarse de mejor manera a los cambios tecnológicos, aprovechar las nuevas oportunidades laborales y reducir los riesgos de exclusión y precarización.
Propuestas:
Se fortalecerá la banca pública y las finanzas populares como motor de la inversión nacional para democratizar el acceso a los recursos financieros.
Educación
Analizamos todas las propuestas que tienen que ver con:
• Ayudar a las personas a desarrollar su potencial, pensar críticamente y desarrollar habilidades para la vida y el trabajo.
Lodividimos en dos subtemas :
Educación Superior:
Propuestas para garantizar que las personas puedan acceder a una formación académica y profesional de calidad.
Propuestas:
Establecer mecanismos regulados de becas, créditos, cobros, cuotas de ingreso u otros que permitan la equidad social en el ingreso a la educación superior particular.
Adopción de la cultura de igualdad en las instituciones de educación superior para promover la igualdad de género y étnico-racial.
Propiciar la articulación en red de instituciones de educación superior para impulsar la oferta de maestrías de investigación y doctorados, y la formación técnica y tecnológica.
Se otorgarán becas para mejorar las capacidades académicas, competenciales y productivas.
Se brindarán cupos en universidades, escuelas politécnicas públicas y particulares, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos y de artes, y conservatorios superiores para mejorar el acceso a la educación superior.
Se crearán centros de formación técnica y tecnológica para fortalecer la articulación entre la educación y el mundo laboral.
Innovación Educativa:
Propuestas para impulsar la innovación en el ámbito educativo, integrando nuevas tecnologías y métodos de enseñanza en todos los niveles educativos.
Propuestas:
Se incentivará la investigación de las prácticas de los pueblos, valorando tanto su conocimiento ancestral como los principios activos y recursos de la biodiversidad que se utilizan, para apoyar e integrar en el ámbito de salud estas prácticas.
Se promoverá la educación formal y alternativa, cultura y artes, acción institucional y acción ciudadana, para incentivar los espacios de encuentro y formación intercultural.
Se garantizará la producción y distribución de materiales didácticos en coordinación con los gobiernos comunitarios en los territorios de pueblos y nacionalidades indígenas, para fortalecer el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y sus materiales didácticos.
Se implementarán programas para promover el uso de las TICs en el ámbito educativo, así como en las comunidades con difícil acceso a las mismas para mejorar las habilidades digitales y disminuir el analfabetismo digital
Se proveerá de nueva infraestructura educativa, priorizando el acceso a niños, niñas y adolescentes con discapacidades y víctimas de violencia familiar para reducir las brechas sociales y territoriales, que inciden en el desarrollo infantil y la primera infancia.
Se implementarán políticas que fomenten la evaluación continua, mejoramiento de infraestructura, la capacitación y desarrollo profesional de los docentes, y la constante innovación pedagógica para fortalecer la calidad del sistema educativo nacional.
Educación Superior:
Propuestas para garantizar que las personas puedan acceder a una formación académica y profesional de calidad.
Propuestas:
Establecer mecanismos regulados de becas, créditos, cobros, cuotas de ingreso u otros que permitan la equidad social en el ingreso a la educación superior particular.
Adopción de la cultura de igualdad en las instituciones de educación superior para promover la igualdad de género y étnico-racial.
Propiciar la articulación en red de instituciones de educación superior para impulsar la oferta de maestrías de investigación y doctorados, y la formación técnica y tecnológica.
Se otorgarán becas para mejorar las capacidades académicas, competenciales y productivas.
Se brindarán cupos en universidades, escuelas politécnicas públicas y particulares, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos y de artes, y conservatorios superiores para mejorar el acceso a la educación superior.
Se crearán centros de formación técnica y tecnológica para fortalecer la articulación entre la educación y el mundo laboral.
Innovación Educativa:
Propuestas para impulsar la innovación en el ámbito educativo, integrando nuevas tecnologías y métodos de enseñanza en todos los niveles educativos.
Propuestas:
Se incentivará la investigación de las prácticas de los pueblos, valorando tanto su conocimiento ancestral como los principios activos y recursos de la biodiversidad que se utilizan, para apoyar e integrar en el ámbito de salud estas prácticas.
Se promoverá la educación formal y alternativa, cultura y artes, acción institucional y acción ciudadana, para incentivar los espacios de encuentro y formación intercultural.
Se garantizará la producción y distribución de materiales didácticos en coordinación con los gobiernos comunitarios en los territorios de pueblos y nacionalidades indígenas, para fortalecer el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y sus materiales didácticos.
Se implementarán programas para promover el uso de las TICs en el ámbito educativo, así como en las comunidades con difícil acceso a las mismas para mejorar las habilidades digitales y disminuir el analfabetismo digital
Se proveerá de nueva infraestructura educativa, priorizando el acceso a niños, niñas y adolescentes con discapacidades y víctimas de violencia familiar para reducir las brechas sociales y territoriales, que inciden en el desarrollo infantil y la primera infancia.
Se implementarán políticas que fomenten la evaluación continua, mejoramiento de infraestructura, la capacitación y desarrollo profesional de los docentes, y la constante innovación pedagógica para fortalecer la calidad del sistema educativo nacional.
Seguridad
Analizamos todas las propuestas que tienen que ver con:
• Asegurar que todos podamos vivir en paz, libres de violencia o discriminación y en entornos de respeto y convivencia.
Lodividimos en dos sub temas :
Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado:
Propuestas para combatir el problema de las drogas, desmantelar redes criminales, reducir el tráfico y el consumo de drogas y evitar que el dinero de actividades ilegales circule en la sociedad.
Propuestas:
Se implementarán políticas y programas de prevención del delito para prevenir el crimen.
Se promoverán programas de rehabilitación y reinserción social para las víctimas que lo requieran con el fin de proteger las víctimas, asegurar la reparación y la rehabilitación.
Se desarrollarán estrategias de inteligencia y tecnología y se utilizarán herramientas tecnológicas y análisis de datos para identificar patrones delictivos, anticipar tendencias criminales y fortalecer la capacidad de prevención y respuesta ante el crimen.
Violencia contra las Mujeres:
Propuestas para proteger a las mujeres, poner fin a los asesinatos por razón de género, eliminar todo tipo de violencia (física, psicológica, sexual) y garantizar que las víctimas tengan acceso a la justicia.
Propuestas:
Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado:
Propuestas para combatir el problema de las drogas, desmantelar redes criminales, reducir el tráfico y el consumo de drogas y evitar que el dinero de actividades ilegales circule en la sociedad.
Propuestas:
Se implementarán políticas y programas de prevención del delito para prevenir el crimen.
Se promoverán programas de rehabilitación y reinserción social para las víctimas que lo requieran con el fin de proteger las víctimas, asegurar la reparación y la rehabilitación.
Se desarrollarán estrategias de inteligencia y tecnología y se utilizarán herramientas tecnológicas y análisis de datos para identificar patrones delictivos, anticipar tendencias criminales y fortalecer la capacidad de prevención y respuesta ante el crimen.
Violencia contra las Mujeres:
Propuestas para proteger a las mujeres, poner fin a los asesinatos por razón de género, eliminar todo tipo de violencia (física, psicológica, sexual) y garantizar que las víctimas tengan acceso a la justicia.
Propuestas:
Empleo
Analizamos todas las propuestas que tienen que ver con:
• Garantizar que todas las personas puedan acceder a un trabajo digno en condiciones adecuadas para el bienestar de los trabajadores y sus familias.
Lodividimos en dos subtemas :
Generación de Empleo:
Propuestas para aumentar el número de personas con trabajos remunerados y mejorar las condiciones laborales.
Propuestas:
Incentivar las industrias intermedias y finales:
a) Textiles y cuero;
b) Muebles y productos de madera;
c) Sustancias y productos químicos (por ejemplo, medicamentos);
Bienes de capital (por ejemplo, maquinaria y equipo), para impulsar el progreso tecnológico en aquellas con mayor potencial de generación de valor agregado nacional, a través de los siguientes instrumentos:
a. Atracción de inversión privada en los sectores seleccionados.
b. Líneas de crédito para financiamiento y adopción de tecnología sostenible con el ambiente.
c. Uso del sistema de compras públicas para impulsar la industria nacional.
d. Reciprocidad en las certificaciones internacionales (sobre todo para medicamentos).
e. Desarrollo de ruedas de negocios nacionales e internacionales.
f. Fomento de las exportaciones y comercio justo.
g. Aseguramiento de la calidad de los productos ecuatorianos.
h. Implementación de Centros de Desagregación, Innovación y Transferencia Tecnológica.
i. Fomento a la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
Se implementarán políticas e incentivos para el empleo de jóvenes, la igualdad de género y la no discriminación por etnia, nacionalidad, edad, identidad de género, orientación sexual, discapacidad ni por cualquier otra distinción o forma de discriminación en el ámbito laboral para promover la inclusión de grupos vulnerables y minoritarios en el mercado laboral.
Se fortalecerán y crearán nuevos incentivos fiscales y financieros para las empresas que contraten jóvenes para promover su inclusión en el mercado laboral.
Se implementarán políticas que incentiven la formalización laboral, el fortalecimiento de la educación y la formación continua para mejorar las condiciones de acceso a empleos cuyo ingreso permita satisfacer necesidades básicas, con condiciones estables y seguras.
Nuevas Formas de Empleo:
Propuestas para adaptarse de mejor manera a los cambios tecnológicos, aprovechar las nuevas oportunidades laborales y reducir los riesgos de exclusión y precarización.
Propuestas:
Se fortalecerá la banca pública y las finanzas populares como motor de la inversión nacional para democratizar el acceso a los recursos financieros.
Generación de Empleo:
Propuestas para aumentar el número de personas con trabajos remunerados y mejorar las condiciones laborales.
Propuestas:
Incentivar las industrias intermedias y finales:
a) Textiles y cuero;
b) Muebles y productos de madera;
c) Sustancias y productos químicos (por ejemplo, medicamentos);
Bienes de capital (por ejemplo, maquinaria y equipo), para impulsar el progreso tecnológico en aquellas con mayor potencial de generación de valor agregado nacional, a través de los siguientes instrumentos:
a. Atracción de inversión privada en los sectores seleccionados.
b. Líneas de crédito para financiamiento y adopción de tecnología sostenible con el ambiente.
c. Uso del sistema de compras públicas para impulsar la industria nacional.
d. Reciprocidad en las certificaciones internacionales (sobre todo para medicamentos).
e. Desarrollo de ruedas de negocios nacionales e internacionales.
f. Fomento de las exportaciones y comercio justo.
g. Aseguramiento de la calidad de los productos ecuatorianos.
h. Implementación de Centros de Desagregación, Innovación y Transferencia Tecnológica.
i. Fomento a la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
Se implementarán políticas e incentivos para el empleo de jóvenes, la igualdad de género y la no discriminación por etnia, nacionalidad, edad, identidad de género, orientación sexual, discapacidad ni por cualquier otra distinción o forma de discriminación en el ámbito laboral para promover la inclusión de grupos vulnerables y minoritarios en el mercado laboral.
Se fortalecerán y crearán nuevos incentivos fiscales y financieros para las empresas que contraten jóvenes para promover su inclusión en el mercado laboral.
Se implementarán políticas que incentiven la formalización laboral, el fortalecimiento de la educación y la formación continua para mejorar las condiciones de acceso a empleos cuyo ingreso permita satisfacer necesidades básicas, con condiciones estables y seguras.
Nuevas Formas de Empleo:
Propuestas para adaptarse de mejor manera a los cambios tecnológicos, aprovechar las nuevas oportunidades laborales y reducir los riesgos de exclusión y precarización.
Propuestas:
Se fortalecerá la banca pública y las finanzas populares como motor de la inversión nacional para democratizar el acceso a los recursos financieros.
Educación
Analizamos todas las propuestas que tienen que ver con:
• Ayudar a las personas a desarrollar su potencial, pensar críticamente y desarrollar habilidades para la vida y el trabajo.
Lodividimos en dos subtemas :
Educación Superior:
Propuestas para garantizar que las personas puedan acceder a una formación académica y profesional de calidad.
Propuestas:
Establecer mecanismos regulados de becas, créditos, cobros, cuotas de ingreso u otros que permitan la equidad social en el ingreso a la educación superior particular.
Adopción de la cultura de igualdad en las instituciones de educación superior para promover la igualdad de género y étnico-racial.
Propiciar la articulación en red de instituciones de educación superior para impulsar la oferta de maestrías de investigación y doctorados, y la formación técnica y tecnológica.
Se otorgarán becas para mejorar las capacidades académicas, competenciales y productivas.
Se brindarán cupos en universidades, escuelas politécnicas públicas y particulares, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos y de artes, y conservatorios superiores para mejorar el acceso a la educación superior.
Se crearán centros de formación técnica y tecnológica para fortalecer la articulación entre la educación y el mundo laboral.
Innovación Educativa:
Propuestas para impulsar la innovación en el ámbito educativo, integrando nuevas tecnologías y métodos de enseñanza en todos los niveles educativos.
Propuestas:
Se incentivará la investigación de las prácticas de los pueblos, valorando tanto su conocimiento ancestral como los principios activos y recursos de la biodiversidad que se utilizan, para apoyar e integrar en el ámbito de salud estas prácticas.
Se promoverá la educación formal y alternativa, cultura y artes, acción institucional y acción ciudadana, para incentivar los espacios de encuentro y formación intercultural.
Se garantizará la producción y distribución de materiales didácticos en coordinación con los gobiernos comunitarios en los territorios de pueblos y nacionalidades indígenas, para fortalecer el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y sus materiales didácticos.
Se implementarán programas para promover el uso de las TICs en el ámbito educativo, así como en las comunidades con difícil acceso a las mismas para mejorar las habilidades digitales y disminuir el analfabetismo digital
Se proveerá de nueva infraestructura educativa, priorizando el acceso a niños, niñas y adolescentes con discapacidades y víctimas de violencia familiar para reducir las brechas sociales y territoriales, que inciden en el desarrollo infantil y la primera infancia.
Se implementarán políticas que fomenten la evaluación continua, mejoramiento de infraestructura, la capacitación y desarrollo profesional de los docentes, y la constante innovación pedagógica para fortalecer la calidad del sistema educativo nacional.
Educación Superior:
Propuestas para garantizar que las personas puedan acceder a una formación académica y profesional de calidad.
Propuestas:
Establecer mecanismos regulados de becas, créditos, cobros, cuotas de ingreso u otros que permitan la equidad social en el ingreso a la educación superior particular.
Adopción de la cultura de igualdad en las instituciones de educación superior para promover la igualdad de género y étnico-racial.
Propiciar la articulación en red de instituciones de educación superior para impulsar la oferta de maestrías de investigación y doctorados, y la formación técnica y tecnológica.
Se otorgarán becas para mejorar las capacidades académicas, competenciales y productivas.
Se brindarán cupos en universidades, escuelas politécnicas públicas y particulares, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos y de artes, y conservatorios superiores para mejorar el acceso a la educación superior.
Se crearán centros de formación técnica y tecnológica para fortalecer la articulación entre la educación y el mundo laboral.
Innovación Educativa:
Propuestas para impulsar la innovación en el ámbito educativo, integrando nuevas tecnologías y métodos de enseñanza en todos los niveles educativos.
Propuestas:
Se incentivará la investigación de las prácticas de los pueblos, valorando tanto su conocimiento ancestral como los principios activos y recursos de la biodiversidad que se utilizan, para apoyar e integrar en el ámbito de salud estas prácticas.
Se promoverá la educación formal y alternativa, cultura y artes, acción institucional y acción ciudadana, para incentivar los espacios de encuentro y formación intercultural.
Se garantizará la producción y distribución de materiales didácticos en coordinación con los gobiernos comunitarios en los territorios de pueblos y nacionalidades indígenas, para fortalecer el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y sus materiales didácticos.
Se implementarán programas para promover el uso de las TICs en el ámbito educativo, así como en las comunidades con difícil acceso a las mismas para mejorar las habilidades digitales y disminuir el analfabetismo digital
Se proveerá de nueva infraestructura educativa, priorizando el acceso a niños, niñas y adolescentes con discapacidades y víctimas de violencia familiar para reducir las brechas sociales y territoriales, que inciden en el desarrollo infantil y la primera infancia.
Se implementarán políticas que fomenten la evaluación continua, mejoramiento de infraestructura, la capacitación y desarrollo profesional de los docentes, y la constante innovación pedagógica para fortalecer la calidad del sistema educativo nacional.
Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.
Esta información estará habilitada próximamente
Esta información estará habilitada próximamente
Esta información estará habilitada próximamente